Vecinas y vecinos de la comarca del Nordeste y de toda la provincia de Segovia, os presentamos la Plataforma que hemos creado para mostrar nuestra oposición a la propuesta de una gran mina a cielo abierto en nuestra zona. Se trata de una zona de 2.720 ha de los cuales se explotarían 1.658 y que es una concesión para 30 años prorrogable y que afecta a los municipios de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo. Esta iniciativa surge ante la preocupación de muchas personas y organizaciones que vemos en este proyecto una amenaza para nuestro medio ambiente y nuestro patrimonio natural y cultural.
Según la información recibida por diversas organizaciones ecologistas nacionales y extranjeras, informes de expertos en medioambiente y artículos en prensa sobre experiencias similares en otras zonas, una mina de estas características tendría un impacto negativo en la naturaleza que nos rodea, afectando el agua, el suelo, la flora y fauna de la zona, alterando los usos tradicionales de la tierra y poniendo en peligro la forma de vida de las personas que residen y trabajan en la zona. Además, la eliminación de zonas verdes, así como la generación de ruido y polvo, el daño al paisaje armonioso que tenemos, haría que la zona fuera menos habitable y menos atractiva para los residentes actuales y potenciales. Por todo esto, consideramos que la construcción de esta mina sería un desastre ambiental, social y económico para nuestra provincia.
Es importante destacar que, aunque entendemos la necesidad de crear empleo y fomentar la actividad económica en la zona, hemos evaluado los datos proporcionados sobre los posibles beneficios de la mina en términos de riqueza y empleo, y creemos que son insuficientes para justificar los riesgos que plantea para la comunidad. Según esos datos, los ingresos generados por la mina serían mínimos para los propietarios de las fincas afectadas, y los empleos que se crearían, escasos. Además, los empleos indirectos que podrían surgir tendrían una duración limitada y no compensarían los daños ambientales y sociales que se producirían. En resumen, consideramos que los riesgos y perjuicios superan ampliamente a los posibles beneficios, y que hay alternativas más sostenibles y respetuosas con nuestro patrimonio natural y cultural que podríamos explorar.
Por eso, os invitamos a uniros a esta plataforma y a manteneros atentos a la información y las acciones que vayamos organizando. Creemos que es importante que todos y todas nos involucremos en la defensa de nuestro patrimonio natural y cultural, y en la construcción de un futuro sostenible y próspero para todas las personas.
Os animamos a seguir nuestras redes sociales y a participar en las próximas movilizaciones y acciones que organizaremos en contra de este proyecto que amenaza nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras.